top of page

Qué es la BOSSA NOVA...? │ What is the BOSSA NOVA...?

Actualizado: 22 dic 2021


Qué es la Bossa Nova...?O que é a Bossa Nova...?What is the Bossa Nova...?


En el mes de Julio de 2009, inauguramos el antiguo Blog temático de Bossa Nova Clube (vintage) con un primer artículo "post" titulado: "Bossa Nova │ Más que una música".


Por esa razón, también hemos querido iniciar la serie de "post" temáticos de esta nueva página Web con el mismo título: "Bossa Nova │ Más que una música"...!


En dicho artículo explicábamos en síntesis "el significado", "el como", "el donde" y "el cuando" de la Bossa Nova, esa música apasionante.


La Bossa Nova nació en la ciudad de Río de Janeiro a finales de la década de los 50'. Después de conseguir un gran éxito nacional, salió con determinación de la "Cidade Maravilhosa" para conquistar y seducir al Planeta musical.

En su viaje alrededor del mundo, la Bossa Nova influyó posterior y definitivamente a otras músicas, principalmente al Jazz.



Tom Jobim, Vinícius de Moraes & João Gilberto  │ BossADNova...!
Tom Jobim, Vinícius de Moraes & João Gilberto │ BossADNova...!

El motivo de escribir ahora este nuevo "post", es completar la información de aquel primer artículo escrito hace +12 años.

Para ello, anexamos y traducimos literariamente el vídeo "Isso é Bossa Nova" del músico, arreglista y compositor Flávio Mendes - O Arranjo.

Hemos intentado explicar en este completo "post" basado en la didáctica vídeo-aula de Flávio Mendes, todos y cada uno de los argumentos principales en relación a la filosofía de la Bossa Nova.

Flávio analiza magistralmente el origen, la trayectoria y todos los pormenores de la Bossa Nova.

Su trabajo es perfecto y simplemente definitivo...!





1 ► Qué es la Bossa Nova..?O que é a Bossa Nova..?What is the Bossa Nova..?

- Flávio Mendes inicia diciendo: Es muy difícil explicar lo que es Bossa Nova...!

También es complicado resumir cuales son los parámetros para determinarla...

Eso es Bossa Nova...? │ a partir de aquí es Bossa Nova...? │ con ese elemento ya no es más Bossa Nova...?, etc.

Nada diferente como el intentar explicar lo que es el Samba, el Jazz, el Rock o el Blues. En realidad, todas son expresiones musicales artísticas surgidas en un determinado momento y en un determinado lugar, con sus diversas características e influencias.

En el caso específico de la Bossa Nova, el proceso gradual de modernización de la música brasileña ya venía desde la década de 1930.

Eran varios los factores que irían surgiendo gradualmente.

Como la aparición de una música más rebuscada del compositor Ary Barroso, una letra más coloquial como la del también compositor y sambista Noel Rosa o la interpretación de canciones en un espacio más intimista como las del cantante Mário Reis.

Esa evolución musical venía sucediendo en Brasil de forma natural y paulatinamente a través de varias décadas.

Pero algo diferente sucedió al final de la década de los años 50' en Río de Janeiro. Algo funcionó como un detonador...!

Siempre es bueno escuchar a quién estaba allí, en primera línea.

Alguien que participó activamente en todo el proceso.

El mismo que dio la regla y el compás para definir lo que serían las bases de la Bossa Nova.

Según Tom Jobim, si no fuese por el ritmo de la guitarra "batida do violão" y la forma de cantar de un baiano prácticamente desconocido llamado João Gilberto, la Bossa Nova tal como la conocemos jamás habría existido.


João Gilberto Prado Pereira de Oliveira (1931 ~ 2019)
João Gilberto Prado Pereira de Oliveira (1931 ~ 2019)

João Gilberto fue la espoleta, el detonador de la revolución musical.

Muchos músicos recuerdan hasta el día de hoy, dónde y cuando fue la primera vez que escucharon a João Gilberto. Recuerdan el impacto que les causó aquel nuevo sonido, aquel nuevo ritmo. Músicos consagrados como Gilberto Gil, Chico Buarque o Caetano Veloso, decidieron tocar la guitarra"violão" después del surgimiento de la Bossa Nova, después de escuchar a João.

Pero para conocer en profundidad la Bossa Nova, es importante conocer sus orígenes musicales, las posibles influencias, quién vino antes...

2 ► Los precursores


La grabación de la canción "Pelo telefone" en 1917, es considerada por los historiadores la primera grabación de Samba.

Durante la década de 1920, el Samba de estableció como el principal género de la música brasileña.

Pero fue a partir de la década de 1930 que la música popular brasileña se profesionalizó. Y comenzó un proceso de modernización que llegaría hasta la Bossa Nova treinta años después.

La llegada a Brasil de la radio, del cine sonoro y de la grabación electromagnética del sonido, fueron factores fundamentales en ese momento.

La práctica de la grabación electromagnética ya no exigía que el cantante cantase como en el canto lírico, cantando con mucho volumen de sonido.

Y hubo un cantante se destacó en esa época, Mário Reis. El cantaba de modo más natural, coloquial, casi como João Gilberto.

En esa época surgieron un gran número de artistas. Tanto, que a esa fase de tiempo, se la conoce como la Era Dorada de la música brasileña.

Uno de los primeros destaques de la Era Dorada, fue Noel Rosa.

Noel vivió muy poco, muriendo de tuberculosis a los 26 años.

Pero en ese poco tiempo, Noel compuso +250 canciones, Sambas en su mayoría.

Noel cambió la historia y la filosofía de las letras en la música popular brasileña, que puede ser dividida en un antes y un después del compositor Noel de Medeiros Rosa.


Noel de Medeiros Rosa  (1910 ~ 1937)
Noel de Medeiros Rosa (1910 ~ 1937)

Ary Barroso, Dorival Caymmi, Braguinha, Ataulfo Alves, Wilson Batista, Herivelto Martins, Lamartine Babo, Custódio Mesquita, fueron algunos de los compositores surgidos en esa época y que modernizaron para siempre la música brasileña.

La Época de Oro duró aproximadamente hasta 1945, el año en que termina el período de 15 años de Getúlio Vargas como Presidente de Brasil.

El Presidente que sucede a Vargas fue Eurico Gaspar Dutra, que con sólo 3 meses de Gobierno prohíbe el juego en Brasil.

Existieron en la época oficialmente 79 casinos. Y los mayores de ellos, llegaron a tener hasta 3 orquestas contratadas. Eran un gran mercado activo para los músicos.

Con el cierre de dichos casinos, la música en directo se trasladó para otros lugares, una novedad importada de Francia. Nacían las llamadas "salas de fiestas" o "boates".

Las "boates" eran locales en ambientes cerrados, sin ventanas, donde siempre era de noche. Era el lugar perfecto para el surgimiento de un nuevo estilo de Samba más intimista, con el volumen más bajo. Nacía el "Samba-Canção"...!


Todos los artistas precursores de La Bossa Nova, pasaron por las "boates": Dick Farney, Lúcio Alves, Dolores Durán, Johnny Alf el"eterno rapaz de bem", Sérgio Ricardo, João Donato, Agostinho dos Santos y Antônio Carlos Jobim.

Tom Jobim pasó muchos años en esa vida de tocar el piano en la noche carioca. Durante todo ese tiempo, prácticamente cambió el día por la noche.

El fue quién colocó el sobrenombre a las "boates" de Río como "cubo das trevas" o "cubo de tinieblas". La vida de pianista de aquellas "boates" no era de las más saludables...


Antônio Carlos Jobim │ Maestro Soberano  (1927 ~ 1994)
Antônio Carlos Jobim │ Maestro Soberano (1927 ~ 1994)

Para superar estas circunstancias personales, Tom Jobim consiguió un empleo de arreglista musical en la grabadora Continental.

Una de sus funciones era la de colocar en la partitura, los Sambas que algunos compositores "sambistas" sólo tenían en su cabeza.

Sambas que cantaban de memoria cuando se acompañaban con el ritmo de una caja de fósforos.

En esa época, Tom empezó a componer.

Su primer éxito fue "Tereza na Praia", en colaboración con el gran Billy Blanco. "Tereza na Praia" fue grabada a dúo por los dos cantantes más modernos de la época: Lúcio Alves y Dick Farney.

Su prestigio como arreglista y compositor, solo crecía y crecía. A punto de ser recomendado para componer la música de la obra de teatro "Orfeu da Conceição" o "Orfeo Negro" de Vinícius de Moraes. Uno de los mayores poetas brasileños y que también era diplomático.

Vinícius estaba ejerciendo como vice-cónsul en París, cuando tuvo la idea de realizar "Orfeu da Conceição". El argumento era transportar el mito griego de Orfeo y Eurídice, para la realidad de las favelas de Río de Janeiro.


El poeta Vinícius de Moraes (1913 ~ 1980)
El poeta Vinícius de Moraes (1913 ~ 1980)

De vuelta a Brasil, el objetivo de Vinícius era encontrar a un músico para que compusiera las canciones de la pieza teatral. Su cuñado en la época Ronaldo Bôscoli, sugirió al joven Antônio Carlos Jobim.

Fue en una mesa de bar de Casa Villarino en el centro de Rio de Janeiro, que Tom escuchó por primera vez a Vinícius hablar del proyecto de la obra teatral.


Tom, que decía que su trabajo sólo le daba para pagar el alquiler del apartamento, preguntó directamente a Vinícius: "Hay un dinerito en esto"...?

Esa pregunta creó malestar y asombro al periodista Lúcio Rangel que estaba en la mesa, y que le contestó: "Pero Tom, estás enfrente del gran poeta Vinícius de Moraes, y tú tienes que hablar ahora de dinero"...?

La obra "Orfeu da Conceição" fue estrenada en el Theatro Municipal de Río de Janeiro. Los decorados fueron diseñados por el arquitecto Oscar Niemayer.

Esta participación artística lanzó la colaboración Jobim & Vinícius que en breve, revolucionaría toda la música popular brasileña.

3 ► La llegada del ritmo "la batida"

El "Samba-Canção" o "Samba Canción" también era conocido como "Samba de fase de dor de cotuvelo" traducido literalmente sería "Samba de la fase del dolor del codo" haciendo referencia a una cierta manera o postura corporal de la persona afligida, cuando se tienen problemas y/o desengaños amorosos.

El "Samba-Canção" tenía un Samba en la raíz, pero estaba también influenciado por las baladas norteamaricanas y por el bolero.

Carlos Lyra que compuso muchos "Sambas-Canções" lo llama el "Bolero Brasileño".

Cómo era la época de las "boates", el estilo combinaba perfectamente con la filosofía de esas casas nocturnas. Las temáticas de las letras, trataban de asuntos ligados a la vida de la noche. Siempre en referencia a los amores perdidos, a las desilusiones literalmente ahogadas en alcohol. Era una música moderna que hasta agradaba a los jóvenes, pero las letras hablaban de otra realidad, no hablaban el mismo lenguaje de aquellos jóvenes. Especialmente los de la zona sur de Río de Janeiro.

La generación de jóvenes de los años 50' fue la primera en utilizar la playa como punto de encuentro y para practicar deporte. Era una vida al aire libre.